Infografía sobre La Educación en la Sociedad del Conocimiento

Reflexiones:

Este recurso hace referencia sobre algunos elementos que caracterizan el papel de la educación en la sociedad del conocimiento. ¿Podemos interpretar que la educación es la herramienta más apropiada para conducir y orientar al individuo hasta alcanzar la habilidad de autodidacta?, rol que debe desempeñar el resto de su vida.

Actualmente, la educación está en la mira del mundo globalizado, esto surge por las diferentes necesidades que nuestro contexto social y la humanidad en general requieren satisfacer. Entre las nuevas necesidades de la globalización económica se presentan: la constante aplicación de las tecnologías de la información y comunicación en prácticamente todas las áreas del quehacer social, intercambio académico y el manejo de un lenguaje intercultural competente que nos permita integrarnos a este nuevo punto de inflexión en la historia humana.

Estos cambios (tecnológicos) exigen a la comunidad docente desarrollar estrategias que persigan una nueva calidad educativa, el cual se traduce en conocimiento, capital intelectual o perfil académico; para ello, las TIC aportan la estimulación extrínseca que las emociones humanas (procesos intrínsecos) necesitan para dar significado a cada experiencia vivida.  Parece ser que el punto de vista Aristotélico de que la cognición es una parte integral de la emoción, tan castigado en los últimos dos mil años, es ahora, muy probablemente, el paradigma predominante (Dalgleish y Power, 1999. Citado por Pittagula, 2011. Deterioro cognitivo). Esta idea surge con la intención de estudiar la respuesta física (placer – ansiedad) que se produce en los individuos, especialmente las experimentadas a nivel de procesos superiores (cognición – emoción) al momento de interactuar con las tecnologías.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Sociedad del Conocimiento